En su objetivo de realizar un constante seguimiento al sector, al comportamiento del mercado energético, y especialmente a los indicadores que interesan a la demanda energética No Regulada, Asoenergía publica un Informe Mensual Sectorial. Para esta particular edición se hace un recuento de los eventos más importantes del año en los mercados de energía en el país.

Durante el año 2020 el mercado energético se caracterizó por hitos relacionados con cinco (5) temas principales: los impactos del COVID-19 y las medidas adoptadas para mitigar dichos impactos, la propuesta de intervenir el mercado eléctrico por parte de la CREG en el segundo trimestre del año, los avances y las medidas relacionadas expansión de la oferta eléctrica y de gas natural, el cambio en los operadores del mercado de comercialización de la Costa Caribe, además de la regulación enfocada en la Infraestructura de Medición Avanzada (AMI) en el SIN.

En cuanto a los hechos correspondientes al mes de diciembre de 2020 se destacan tres (3) aspectos principales; en primer lugar, se impulsan medidas relacionadas con la Transición Energética, en este caso relacionadas con la implementación de AMI en el SIN, estudios adelantados por la Comisión en cuanto al GIDI y Respuesta de la Demanda, Geotermia y Vehículos Eléctricos; en segundo lugar, se presentó la Agenda Regulatoria Indicativa de la CREG para el año 2021; en tercer lugar, se anuncian medidas respecto al proyecto Hidroituango, Ecopetrol hace público su Plan de Inversión para el año 2021, y se prescinde por problemas legales de la aplicación de la sobretasa al consumo de energía eléctrica en Colombia que tenía como destino un Fondo Empresarial para ayudar a la restauración del mercado de comercialización en el Caribe.

El informe considera la actualidad sectorial comparada con algunas referencias internacionales, los principales cambios regulatorios que impactan a los Usuarios No Regulados (UNR), y los indicadores de oferta, demanda y precios de la energía. El contenido presentado expresa la visión particular de Asoenergía; de la misma manera, Asoenergía no se responsabiliza por el uso que se le dé a la información publicada.