En su objetivo de realizar un constante seguimiento al sector, al comportamiento del mercado energético, y especialmente a los indicadores que interesan a la demanda energética No Regulada, Asoenergía publica un Informe Mensual Sectorial.
A continuación se presenta el informe correspondiente al mes de junio de 2020, el cual se caracteriza por cuatro (4) aspectos principales; en primer lugar, se observa una recuperación importante del nivel de los embalses tras los meses de abril y mayo donde los niveles se situaron en valores mínimos históricos que no se veían en el país desde el año 1998; en segundo lugar, persiste el debate alrededor del Estatuto para Situaciones de Riesgo de Desabastecimiento (ESRD), pues la CREG ha propuesto cambiar de tres (3) a dos (2) los indicadores que activarían el mecanismo de embalsamiento; en tercer lugar, la Comisión propone flexibilizar la contratación de cantidades liberadas de gas para la demanda térmica con destino a los períodos Junio 2020 a Noviembre de 2020 y Diciembre de 2020 a Noviembre de 2021 y archivó la propuesta de asignaciones de los contratos con interrupciones; finalmente, la UPME publicó las nuevas proyecciones de demanda energética considerando los efectos de la pandemia.
El informe considera la actualidad sectorial comparada con algunas referencias internacionales, los principales cambios regulatorios que impactan a los Usuarios No Regulados (UNR), y los indicadores de oferta, demanda y precios de la energía. El contenido presentado expresa la visión particular de Asoenergía; de la misma manera, Asoenergía no se responsabiliza por el uso que se le dé a la información publicada.