Colombia avanza en materia de transición energética, esta vez en relación con las Fuentes No Convencionales de Energía Renovable (FNCER), pues por medio del Decreto 829 de 2020, el Gobierno permitirá que la gestión de acceder a los incentivos tributarios definidos por la Ley 1715 de 2014 como la exclusión de IVA, deducción de renta, exención de derechos arancelarios y depreciación acelerada, se realicen con mayor agilidad para la compañía interesada en realizar este tipo de proyectos.
De acuerdo con el nuevo Decreto, las facultades para evaluar y certificar el desarrollo de este tipo de proyectos, serán únicamente de la UPME, y ya no será necesario el aval de la ANLA. Con esta medida, el acceso a estos beneficios pasará de 3 meses a 45 días.
Con la agilización de este proceso, se espera que el cambio en la matriz eléctrica colombiana tenga una diversificación sostenible, y que con el reducido costo de inversión de los proyectos de energías renovables, se evidencie un traslado al usuario final, reduciendo el precio final de la energía eléctrica, pues de acuerdo con IRENA el costo instalado para energía solar se redujo 18%, pasando de 1208 USD/kW a 995 USD/kW, mientras que la energía eólica se redujo en un 5%.
Foto: Archivo La FM