El consumo de energía eléctrica ha presentado fuertes disminuciones con motivo de la emergencia sanitaria, en especial después de que el Gobierno decretase una cuarentena nacional para la contención del virus en el territorio colombiano, lo que ha impactado en los comportamientos diarios de los ciudadanos y las actividades comerciales e industriales.
De acuerdo con los comunicados emitidos por el operador del sistema y del mercado, XM, se han presentado cambios drásticos en la reducción de la demanda, donde la industria manufacturera ha presentado el mayor impacto negativo, a pesar de mostrar una mejora en la última semana. En el período del 20 de marzo al 19 de abril, la demanda de la industria manufacturera representó el 45% de la demanda de la mediana y gran industria de la nación y tuvo una reducción del 40% con respecto a la semana base (9 al 15 de marzo). Se resalta que la demanda de la industria de la manufactura mostró una leve mejora a partir del 13 de abril, tras la semana santa donde tuvo un consumo muy bajo.
Ante la situación actual por la presencia del COVID-19 en Colombia, el Gobierno Nacional ha tomado medidas preventivas y obligatorias de aislamiento para su contención, lo que ha modificado de manera significativa el comportamiento normal de las actividades diarias, disminuyendo en gran medida la actividad comercial e industrial y con ello la demanda de energía eléctrica en el país. La industria manufacturera presenta una tendencia de reducción similar al que evidencia la demanda nacional pero con una reducción porcentual más significativa, ya que éstas son más intensivas en el uso de mano de obra y se ven mayormente afectadas por las medidas de aislamiento preventivo, pues el Gobierno Nacional además anunció en su decreto 457 de 2020, que solo actividades de alimentos, fabricación de papel y de productos de papel, elaboración de bebidas y la fabricación de productos farmacéuticos pueden continuar con una normal operación, debido a que son insumos básicos; es decir, estos sectores van a mantener una demanda estable. La cuarentena se amplió hasta el 11 de mayo, pero a partir del 27 de abril se autorizó reiniciar las actividades de construcción e industria manufacturera, con lo cual se espera que se presene una mayor recuperación en el consumo industrial.
Los datos mencionados pueden ser contrastados el comunicado de prensa de reducción de la demanda de energía en Colombia, publicado por XM.