
La Asociación Colombiana de Grandes Consumidores de Energía Industriales y Comerciales –ASOENERGÍA–, es un gremio que reúne a los principales consumidores de energía del país, empresas industriales y comerciales que están asociadas para propender por la participación informada, activa y efectiva de la demanda como parte fundamental del mercado energético. Está enfocada en realizar acciones que beneficien a los consumidores colombianos, buscando alcanzar un mercado eficiente que conlleve a una expansión eficiente y una oferta de energía a precios competitivos. Para este efecto hacemos propuestas de política, regulatorias y de control, basados en los análisis de la estructura, marco legal y regulatorio, esquemas tarifarios, y expansión; revisando el comportamiento de la energía eléctrica, el gas natural y demás gases combustibles, carbón y otros combustibles líquidos utilizados para producir energía.
Asoenergía promueve la discusión pública sobre la eficiencia, la competencia para la adecuada formación de precios, la oferta oportuna y económicamente definida, la real participación de la demanda en los estamentos sectoriales, el acceso oportuno y neutral a la información, el seguimiento al aumento injustificado de las tarifas de energía en Colombia, que afectan la competitividad de la industria nacional, comprometiendo la sostenibilidad y la generación de empleo en la industria.
Durante años, y derivado de los choques económicos de escasez, el único objetivo de la política energética había estado enfocado hacia la confiabilidad en el abastecimiento de la energía. Asoenergía ha logrado introducir en la agenda nacional, la importancia de la competitividad, la expansión oportuna y eficiente, la calidad y el impacto en la demanda.
Asoenergía considera que es posible tener tarifas de energía más competitivas, manteniendo atractivas las condiciones para la inversión en el sector energético y preservando la confiabilidad del sistema. Para ello deben diseñarse e implementarse políticas orientadas a remover los obstáculos que impiden tener una oferta de energía verdaderamente competitiva, e impulsar la participación activa de la demanda, esencial en el mercado, ya que la oferta sin demanda no existe. Lograr el equilibrio del mercado requiere incluir integralmente a la demanda, y asegurar el bienestar de los usuarios, con el fin de promover e implementar políticas energéticas, que se deberán reflejar en la hoja de ruta de la Transformación Energética.







